Por sus características geológicas, estos importantes acuíferos son muy susceptibles a la contaminación, es por esto que en el año 2015 nace nuestro programa cenotes que tiene como objetivo contribuir a la conservación de estos cuerpos de agua tan característicos de la región.
El programa cenotes consta de 3 fases: concientización a la comunidad, limpieza del cuerpo de agua y sus alrededores así como la reforestación del sitio.
La actividad inicia varios días previos con pláticas y talleres de concientización a la comunidad. Posteriormente buzos expertos junto con voluntarios, se dan cita en el cenote para limpiarlo en un período de 4 a 6 horas, luego se clasifican y pesan los residuos para el posterior reciclaje.
Finalmente se reforesta el sitio que rodea el cenote con árboles nativos de la zona.
En el 2019, Fundación Bepensa firma un convenio con la secretaría de desarrollo sustentable de Yucatán para crear una alianza en el tema de los saneamientos de cenotes.


De igual forma, en 2019, la Industria Mexicana de Coca Cola decidió invertir recursos económicos para realizar la infraestructura en 1 cenote de Yucatán, esto con el objetivo de apoyar a la conservación del recurso hídrico de la península de Yucatán.
Los cenotes de Yucatán son un tesoro de la naturaleza que debe conocerse, pero sobre todo debe preservarse para que el hombre no destruya en unos días lo que la naturaleza tardó millones de años en crear.